Mariposas de Valsaín
Mariposas Valsaín
Claves Mariposas
Claves Papilionidos
Claves Pieridos
Claves Licenidos
Claves Ninfalidos
Claves Hesperidos
Papilionidos Valsaín
Pieridos Valsaín
Licenidos Valsaín
Ninfalidos Valsain
Satyrinos Valsain
Hesperidos Valsain
Riodinidos Valsain
dos Un tres
 

Montaje con los componentes de la familia Papilionidae presentes en Valsaín

 
 

Familia Pieridae.

La familia Pieridae cuenta con unas 1300 especies en todo el mundo, de las cuales 24 están presentes en la península ibérica y 14 de ellas han sido citadas en los montes de Valsaín, aunque una de ellas, Eucloe tagis, habitante de encinares y quejigares calizos, creemos que puede ser de presencia fortuita, pues sólo se detectó un ejemplar durante los 3 años que duró el trabajo sobre mariposas de Pablo Pereira Sieso (sin duda el más completo que se ha hecho sobre esta zona), y la especie no ha vuelto a ser localizada, ni en los Montes ni en las zonas próximas (ni siquiera en el resto de la provincia de Segovia), y sólo conocemos en una pequeña área de alta montaña en la zona de Rascafría en el que existan, en las cercanías de los montes de Valsaín, sus plantas nutricias (Iberis sp.), por lo que para nuestro estudio no la vamos a considerar.

La familia Pieridae se divide en tres subfamilias Colidianae (representada por los géneros Gonepteryx y Colias), Dismorphiinae (con único represente en los montes de Valsaín de la especie Leptidea sinapis) y Pierinae (representada por lo géneros Euchloe, Anthocharis, Aporia, Pieris y Pontia).

Las hembras de los piéridos ponen huevos generalmente alargados y con estrías, (asemejándose a la forma de una botella). Las orugas normalmente verdes o amarillas, suelen tener el cuerpo alargado y cilíndrico, con la cabeza pequeña, pueden ser lisas totalmente o tener pelillos, pero no presentan espinas. En algunas especies poseen rayas longitudinales que les ayudan a pasar desapercibidas. Las orugas de algunas especies pueden ser gregarias, al menos en las primeras etapas de su desarrollo pudiendo hibernar en un capullo sedoso y algunas especies han sido consideradas plagas de algunas verduras de huerta. Algunas de estas orugas, como las de la especie Pieris rapae, pueden ser parasitadas de forma masiva impidiendo su crecimiento y desarrollo. Las orugas se suelen alimentar de crucíferas y algunas leguminosas. Suelen fijar sus crisálidas a un tallo primero por su apéndice anal o cremáster y sujetarse también por un cinturón de seda o cíngulo, aunque algunas especies realizan la pupa o crisálida directamente sobre el suelo.

Los adultos o imagos (mariposas) suelen ser muy tempraneros apareciendo incluso en los primeros días de Marzo, presentando muchas especies al menos dos generaciones, aunque no todas se dan en los montes de Valsaín. Algunas especies pueden llegar incluso a volar hasta finales de Otoño en una tercera generación. Las mariposas suelen presentar la cabeza pequeña y el abdomen fino, con los palpos bien desarrollados y antenas con forma de maza alargada. Tienen tres pares de patas bien visibles y funcionales. Las alas posteriores de los piéridos suelen tener más superficie alar que las anteriores y suelen presentar dos nervios o venas denominadas anales. Suelen ser mariposas de talla mediana con alguna especie de talla grande. En el color de las alas predominan los colores blancos y amarillos (especialmente en el anverso) debido a que en sus escamas se acumula el ácido úrico durante la metamorfosis, debido a los compuestos químicos que ingieren sus larvas, y que las dota de mal sabor y cierta toxicidad. En el reverso predominan también los colores verdosos. Presentan un dimorfismo sexual bien definido en la mayoría de las especies, siendo menos claro en los géneros Leptidea y Euchloe.

Son voladores erráticos, que suelen volar a media y baja altura con un vuelo potente que las hace infatigables por lo que no suelen parar muy a menudo a libar (a excepción de Gonepteryx). Durante los días más calurosos del verano las especies Pieris brassicae, Gonepteryx ramni y Gonepteryx cleopatra pueden parar su actividad hasta que vuelven los días más frescos (diapausa estival).

Viven en muchos ecosistemas, desde huertos y jardines, hasta zonas de bosque, prados floridos, arroyos, llegando algunas especies a encontrarse incluso en zonas de alta montaña. Algunas especies frecuentan los charcos y bordes de arroyos para libar las sales minerales de la tierra húmeda. Otras especies como Pontia daplidice, Colias crocea o Pieris brassicae, presentan comportamientos migrantes. Las especies Gonepteryx rahmni y Gonepteryx cleopatra son de las mariposas ibéricas más longevas, ya que hibernan en forma de adultos o imagos (mariposas), por lo que llegan a vivir prácticamente un año.

 
   
 

Especies:

Nombre científico
Nombre común
Antocharis cardamines Aurora blanca, Aurora
Antocharis euphenoides Aurora amarilla, Bandera española
Aporia crataegi Blanca del majuelo
Colias alfacariensis Colias pálida o de Berger
Colias crocea Colias común
Euchloe crameri Blanquiverdosa común o meridional
Gonepteryx cleopatra Cleopatra
Gonepteryx rhamni Limonera
Leptidea sinapis Esbelta común, Blanca esbelta
Pieris brassicae Blanca de la col
Pieris napi Blanca verdinervada
Pieris rapae Blanquita de la col
Pontia daplidice Blanquiverdosa
Zegris eupheme Zegris

 

 

 

Nombre común
Nombre científico
Aurora blanca, Aurora Antocharis cardamines
Aurora amarilla, Bandera española Antocharis euphenoides
Blanca de la col Pieris brassicae
Blanca del majuelo Aporia crataegi
Blanca verdinervada Pieris napi
Blanquita de la col Pieris rapae
Blanquiverdosa Pontia daplidice
Blanquiverdosa común o meridional Euchloe crameri
Cleopatra Gonepteryx cleopatra
Colias común Colias crocea
Colias pálida o de Berger Colias alfacariensis
Esbelta común, Blanca esbelta Leptidea sinapis
Limonera Gonepteryx rhamni
Zegris Zegris eupheme

 

* En la tabla de arriba se presentan las especies de mariposas de esta familia por los nombres científicos ordenados por orden alfabético y en la tabla de abajo se presentan por el nombre común más utilizado también en orden alfabético.

** Los nombres comunes que aparecen en primera opción pertenecen a la propuesta de actualización de nombres comunes de las mariposas diurnas que presentaron 21 autores de prestigio para renovar y estandarizar los nombres comunes de los lepidópteros diurnos en castellano en el siguiente trabajo:

Monasterio León, Y., García-Carrillo, A., Vila, R., et al (21 authors) (2017) Propuesta actualizada de nombres comunes en castellano para las mariposas de la península ibérica, Baleares y Canarias (Lepidoptera: Papilionoidea). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 60: 463-483.

Los nombres comunes que aparecen en segunda opción son los que con más frecuencia aparecían en las guías hasta la publicación del anterior trabajo.

 

 
 

Aporia crataegi (Blanca del majuelo)

Nombre común:

Blanca del majuelo, en alusión al color de sus alas y a su planta nutricia, el majuelo (Crataegus monogyna).

Etimología posible:

Aporia, del griego a, prefijo privativo, poros, pasaje estrecho o directo, por su incapacidad para pasar por caminos estrechos, por su torpeza.

Crataegi, de su planta nutricia Crataegus monogyna (majuelo).

 
   
 

Mariposa blanca del majuelo (Aporia crataegi) sobre orquídea Anacamptis (orchis) coriophora

 
  Mariposa blanca del majuelo (Aporia crataegi) sobre orquídea Anacamptis (orchis) coriophora  
   
 

Envergadura alar: de 54 a 65 mm

Especies similares: por el gran tamaño se podría confundir en la zona de estudio con Pieris brasicae e incluso con Parnassius apollo, sin embargo la presencia de nerviación (nervadura) oscura y la ausencia de ocelos nos sacará rápidamente del error. Puede ver las diferencias aquí.

Periodo de vuelo: desde primeros/mediados de abril hasta finales de agosto en una sola generación.

 
 

Mariposa blanca del majuelo (Aporia crataegi) libando de la flor de un cardo carpetano (Carduus carpetanus), mostrando su anverso alar exactamente igual al reverso

 
 

Mariposa blanca del majuelo (Aporia crataegi) libando de la flor de un cardo carpetano (Carduus carpetanus), mostrando su anverso alar exactamente igual al reverso

 
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por toda Europa y norte de África a excepción de las Islas Británicas y centro y norte de Escandinavia. En la península ibérica está presente por prácticamente todo el territorio, siendo más escasa en el cuadrante suroccidental y en el Levante. En los Montes de Valsain y en la sierra de Guadarrama es una especie común. Habita multitud de ecosistemas abiertos y floridos, desde cunetas y baldíos hasta claros de bosque, bosques de ribera, etc.

Plantas nutricias: el espino albar o majuelo (Crataegus monogyna) y el endrino (Prunus spinosa), aunque también se refiere en la bibliografía el consumo de algunos frutales como el ciruelo (Prunus domestica), el peral (Pyrus communis) o el manzano (Malus domestica).

Biología: las hembras de la especie hacen puestas muy numerosas de más de 100 huevos amarillos y brillantes que depositan en grupos en el envés de las hojas de sus plantas nutricias. Las orugas son gregarias y se mantienen unidas presentando una altísima tasa de parasitismo por parte de himenópteros, generalmente del género Apanteles. Pasan el invierno juntas en nidos formados por hojas y sedas y se vuelven a activar en los últimos días de marzo o primeros de abril para continuar alimentándose hasta mayo, mes en el que crisalidan. En unos 20 días empiezan a aparecer los machos adultos, posteriormente aparecerán las hembras. No es difícil ver el cortejo de estas mariposas en la que la hembra permanece sobre una hoja o un arbusto mientras los machos revolotean sobre ella. Son habituales de los bebederos y pueden producir grandes explosiones de adultos en determinadas ocasiones.

Conservación: es una especie muy común en la sierra de Guadarrama que creemos que no presenta problemas de conservación.

 
   
 

Cópula de mariposas blanca del majuelo (Aporia crataegi) . La hembra a la izquierda es más corpulenta y no duda en llevar volando al macho, todavía enganchando, si son molestados

 
  Cópula de mariposas blanca del majuelo (Aporia crataegi) . La hembra a la izquierda es más corpulenta y no duda en llevar volando al macho, todavía enganchando, si son molestados  
   
   
 

Pieris brassicae (Blanca de la col)

Nombre común:

Blanca de la col, en alusión a su color y a la familia de plantas de las que se alimentan (Brassica sp.).

Etimología posible:

Pieris, en alusión a las figuras mitológicas de las Piérides, las nueve hijas del rey Piero de Macedonia, que retaron a las Musas en el monte Helicón confiadas por sus enormes dotes para el canto, la poesía y la música. Si ganaban ellas recibirían el Parnaso, si perdían cederían los valles de Macedonia y se exiliarían a las montañas nevadas de la Tracia. Las ninfas del Parnaso que hacían de jurado dieron el triunfo a las Musas y ante las protestas de las Piérides, estas fueron convertidas en urracas. De ahí que las urracas sean charlatanas y protestonas.

Brassicae, en alusión a su color y a la familia de plantas de las que se alimentan (Brassica sp.).

 
   
 

Hembra de mariposa blanca de la col(Pieris brassicae ) libando de las flores de un cardo

 
  Hembra de mariposa blanca de la col(Pieris brassicae ) libando de las flores de un cardo 
   
 

Envergadura alar: de 48 a 60 mm

Especies similares: las especies del género son las que presentan mayor confusión. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde mediados de marzo hasta finales de septiembre en varias generaciones, siendo muy variable de un año a otro.

 
 

Hembra de mariposa blanca de la col (Pieris brassicae ) libando de las flores de una compuesta

 
  Hembra de mariposa blanca de la col (Pieris brassicae ) libando de las flores de una compuesta  
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por toda Europa y norte de África. En la península ibérica está presente por prácticamente todo el territorio. En los montes de Valsaín y en la sierra de Guadarrama es una especie no muy abundante aunque bien distribuida. Habita multitud de ecosistemas abiertos y floridos, desde cunetas y baldíos hasta claros de bosque, pasando por puertos de montaña, etc.

Plantas nutricias: es una especie polífaga que suele alimentarse de varias especies de crucíferas, entre las que podemos destacar las del género Brassica, siendo una verdadera plaga de las especies cultivadas de este género como la col, berza repollo o coliflor (Brassica oleracea ssp.).

Biología: las hembras de la especie hacen puestas de hasta 150 huevos en pequeños grupos en los tallos y hojas de sus plantas nutricias. Los huevos presentan un alto grado de parasitoidismo generalmente por parte de himenópteros del género Apanteles. Las orugas eclosionan a los pocos días y se mantienen gregarias entre 40 y 45 días, hasta que llegada la última muda se dispersan para posteriormente crisalidar en las propias plantas nutricias, en muros de piedra, etc. Las crisálidas de la última generación del año pasan en este estado el invierno, mientras que las de otras generaciones intermedias sólo permanecerán en este estado unos días hasta que emergen los imagos (mariposas). Buena parte de la población de las mariposas adultas realiza migraciones en busca de plantas nutricias donde realizar la puesta, de ahí su carácter colonizador y la diferencia de ejemplares entre unos años y otros. Los adultos se mantienen con vida incluso tiempo después de haber realizado la puesta.

Conservación: es una especie muy fluctuante entre diferentes años, pudiendo tener verdaderas explosiones algunos años y permanecer muy poco visible otros. Además su carácter migrante hace que, en ocasiones, pueda parecer que existen más efectivos en una zona de los que realmente hay. No obstante el hecho de que pueda ser una plaga de los cultivos comunes y por tanto el uso de insecticidas para tratarla puede ser una de las causas de su aparente declive.

 
 

Mariposa blanca de la col (Pieris brassicae ) libando de las flores de una compuesta,  estas mariposas tienen debilidad por los cardos y las centaureas que con frecuencia visitan para libar el néctar de sus flores

 
  Mariposa blanca de la col (Pieris brassicae ) libando de las flores de una compuesta, estas mariposas tienen debilidad por los cardos y las centaureas que con frecuencia visitan para libar el néctar de sus flores 
   
   
 

Pieris rapae (Blanquita de la col)

Nombre común:

Blanquita de la col, en alusión al color blanco de sus alas, a su menor tamaño con respecto a la blanca de la col y al compartir con ella algunas de las mismas plantas nutricias.

Pieris, en alusión a las figuras mitológicas de las Piérides, las nueve hijas del rey Piero de Macedonia, que retaron a las Musas en el monte Helicón confiadas por sus enormes dotes para el canto, la poesía y la música. Si ganaban ellas recibirían el Parnaso, si perdían cederían los valles de Macedonia y se exiliarían a las montañas nevadas de la Tracia. Las ninfas del Parnaso que hacían de jurado dieron el triunfo a las Musas y ante las protestas de las Piérides, estas fueron convertidas en urracas. De ahí que las urracas sean charlatanas y protestonas.

Rapae,  de una de sus plantas nutricias Brassica rapa (Nabo).

 
   
 

Ejemplar  hembra de mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) libando de las flores de una Alfalfa (Medicago sativa)

 
  Ejemplar hembra de mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) libando de las flores de una Alfalfa (Medicago sativa)  
   
 

Envergadura alar: de 35 a 47 mm

Especies similares: especialmente todos los piéridos de su género, Pieris. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: Desde primeros o mediados de marzo hasta finales de octubre en varias generaciones anuales (generalmente 3 o incluso 4).

 
 

Ejemplar  hembra de mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) sobre las hojas de un rosal silvestre

 
  Ejemplar hembra de mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) sobre las hojas de un rosal silvestre  
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por toda Europa y norte de África. En la península ibérica está extendida por la práctica totalidad del territorio. Es una especie muy común en los montes de Valsaín y en la sierra de Guadarrama. Ocupa todo tipo de ecosistemas, desde riberas de ríos y arroyos, bosques cerrados, prados floridos, baldíos, cultivos, bordes de caminos, hasta la alta montaña donde puede verse algún ejemplar, etc.

Plantas nutricias: es una especie muy polífaga que puede alimentarse de una gran cantidad de crucíferas entre las que se incluyen varias cultivadas como la col y sus variedades (Brassica oleracea ssp.) y el nabo (Brassica napus).

Biología: las hembras de la especie depositan sus huevos amarillos sin agrupar en la planta, aunque puedan depositar varios en distintas partes de la planta nutricia. Sufren de fuerte parasitoidismo, por parte de himenópteros del género Apanteles. Las orugas verdes pequeñas y con gran pilosidad se alimentan rápidamente pudiendo completar todo su ciclo vital en apenas 35 o 40 días. La última generación hiberna como crisálida para abandonarla a primeros de año.

Conservación: es una especie muy común en el área de estudio (probablemente la más común de entre los piéridos y una de las más comunes en general) que creemos que no presenta problemas de conservación en esta zona.

 
 

Vista lateral de un ejemplar  de  mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) descansando sobre una hoja

 
  Vista lateral de un ejemplar de mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) descansando sobre una hoja  
   
 

Pieris napi (Blanca verdinervada)

Nombre común:

Blanca verdinervada, en alusión al color blanco de sus alas y al diseño de las venas del reverso de las alas posteriores que aparece teñido de verde, especialmente en la primera generación anual de mariposas.

Etimología posible:

Pieris, en alusión a las figuras mitológicas de las Piérides, las nueve hijas del rey Piero de Macedonia, que retaron a las Musas en el monte Helicón confiadas por sus enormes dotes para el canto, la poesía y la música. Si ganaban ellas recibirían el Parnaso, si perdían cederían los valles de Macedonia y se exiliarían a las montañas nevadas de la Tracia. Las ninfas del Parnaso que hacían de jurado dieron el triunfo a las Musas y ante las protestas de las Piérides, estas fueron convertidas en urracas. De ahí que las urracas sean charlatanas y protestonas.

Napi, proviene del latín Brassica napus (Colza) en alusión a una de sus plantas nutricias.

 
   
 

Vista lateral de un ejemplar de Mariposa blanca verdinervada (Pieris napi) de primera generación, que presenta un dibujo verde en los nervios muy patente

 
  Vista lateral de un ejemplar de Mariposa blanca verdinervada (Pieris napi) de primera generación, que presenta un dibujo verde en los nervios muy patente 
   
 

Envergadura alar: de 37 a 48 mm

Especies similares: especialmente todos los piéridos de su género, Pieris. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde primeros/mediados de marzo hasta principios de octubre, en tres generaciones.

 
 

Ejemplar de Mariposa blanca verdinervada (Pieris napi)  mostrando su anverso alar

 
  Ejemplar de Mariposa blanca verdinervada (Pieris napi) mostrando su anverso alar 
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por toda Europa y norte de África. En la península ibérica es una mariposa muy común en la mitad septentrional presentando poblaciones menos numerosas hacia el sur y el Levante. Tanto en los montes de Valsaín como en la sierra de Guadarrama es una especie muy común. Ocupa variados ecosistemas destacando los ambientes de ribera así como claros de bosque y prados floridos, etc.

Plantas nutricias: especie polífaga se alimenta fundamentalmente de crucíferas como los berros (Cardamine sp.), las mostazas silvestres (Sinapis arvensis), la Ajera (Alliaria petiolata) etc, algunas de ellas cultivadas como la Col (Brassica oleracea) o el nabo (Brassica napus).

Biología: las hembras de la especie ponen en torno a 100 o 150 huevos que van depositando uno a uno en el envés de las hojas. Las orugas nacen en 10 o 15 días a partir de la puesta y se alimentan realizando las sucesivas mudas durante unos 35 días para posteriormente crisalidar en la propia planta nutricia o en algún muro o pared. Normalmente las crisálidas toman el color del entorno que los rodea por lo que permanecen muy crípticas. La última generación de mariposas hiberna como crisálida. Los adultos podrían hacer pequeñas migraciones para recolonizar antiguas o colonizar nuevas poblaciones.

Conservación: se trata de una especie común en el área de estudio que creemos que no presenta problemas de conservación.

 
 

Vista lateral de un ejemplar de Mariposa blanca verdinervada (Pieris napi) de segunda generación recien abandonada la crisálida.  El color verde de las venas se hace menos patente en esta segunda generación

 
  Vista lateral de un ejemplar de Mariposa blanca verdinervada (Pieris napi) de segunda generación recien abandonada la crisálida. El color verde de las venas se hace menos patente en esta segunda generación  
   
 

Leptidea sinapis (Esbelta común, Blanca esbelta)

Nombre común:

Blanca esbelta, en alusión al color de sus alas, a la longitud de las mismas y a la delgadez de su abdomen que le hacen parecer muy esbelta.

Etimología posible:

Leptidea, del griego Leptos, delgado y eidos, forma. Debido a su forma delgada y esbelta.

Sinapis, debido a algunas de sus plantas nutricias, crucíferas del género Sinapis.

 
   
 

Vista lateral de un ejemplar de mariposa esbelta común o blanca esbelta (Leptidea sinapis), se trata del piérido más pequeño de la sierra de Guadarrama

 
  Vista lateral de un ejemplar de mariposa esbelta común o blanca esbelta (Leptidea sinapis), se trata del piérido más pequeño de la sierra de Guadarrama 
   
 

Envergadura alar: de 30 a 40 mm

Especies similares: todos los piéridos blancos, en especial los del género Pieris. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde últimos de marzo o primeros de abril hasta finales de julio o principios de agosto, posiblemente en dos generaciones.

 
 

Mariposa esbelta común o blanca esbelta (Leptidea sinapis) descansando sobre una hoja de roble seca, los robledales son algunos de los hábitats preferidos de esta mariposa, cuyos números suelen ser más escasos que los de las Pieris

 
  Mariposa esbelta común o blanca esbelta (Leptidea sinapis) descansando sobre una hoja de roble seca, los robledales son algunos de los hábitats preferidos de esta mariposa, cuyos números suelen ser más escasos que los de las Pieris 
   
 

Distribución y hábitat: extendida por la mayor parte del continente europeo, falta en el norte de Gran Bretaña y región central de Escandinavia. En la península ibérica parece bien distribuida en la mayor parte del territorio pero la enorme dificultad que presenta el separarla de la otra especie presente del género, hace que su verdadera distribución todavía no esté aclarada. En los montes de Valsaín es una especie escasa que puede encontrase en las zonas de robledal contiguas a los Jardines de Palacio. En la sierra de Guadarrama está desigualmente repartida, siendo más común en algunas fresnedas, encinares húmedos y robledales del piedemonte. Gusta de bordes de bosque, cunetas encharcadas y prados floridos y húmedos en ambientes de piedemonte.

Plantas nutricias: leguminosas de los géneros Lathyrus, Vicia y Lotus corniculatus.

Biología: las hembras de la especie depositan de uno en uno los huevos blancos en el envés de las hojas de sus plantas nutricias. Las orugas son diurnas y crisalidan en algún tallo cercano a sus plantas nutricias. La última generación hiberna como crisálida. Los adultos suelen concentrarse en bebederos. Existen dos especies muy próximas morfológicamente de Leptidea que no pueden ser diferenciadas a simple vista (Leptidea sinapis y reali), sino que para su confirmación necesitan de un análisis de la genitalia o genético. La especie confirmada hasta el momento en los montes de Valsaín es Leptidea sinapis pero, también se ha confirmado en otros puntos de la sierra de Guadarrama la presencia de Leptidea reali, por lo que no sería descabellado pensar que en estos montes pudieran convivir las dos especies de mariposas.

Conservación: no es muy frecuente en los Montes de Valsain y en la sierra de Guadarrama aparece desigualmente repartida, aunque bien distribuida, generalmente en los prados, sotos y robledales del pie de monte. No es un piérido muy abundante.

 
 

Huevo de Mariposa esbelta común o blanca esbelta (Leptidea sinapis) sobre hoja de Lathyrus sp., los huevos de los piéridos son alargados y  presentan costillas longitudinales

 
  Huevo de Mariposa esbelta común o blanca esbelta (Leptidea sinapis) sobre hoja de Lathyrus sp., los huevos de los piéridos son alargados y presentan costillas longitudinales 
   
   
 

Pontia daplidice (Blanquiverdosa)

Nombre común:

Blanquiverdosa, en alusión a los dos colores predominantes de esta mariposa.

Etimología posible:

Pontia, del griego Pontios, procedente del mar. Un epíteto de Afrodita (Venus) diosa de la belleza, el amor, el sexo y la lujuria cuyo nombre significa "proveniente de la espuma del mar".

Daplidice, en mitología el nombre de una de las hijas de Dánao (Danaus) fundador de la ciudad de Argos.

 
   
 

Vista lateral de un ejemplar de mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice) preparándose para pasar la noche sobre una gramínea

 
  Vista lateral de un ejemplar de mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice) preparándose para pasar la noche sobre una gramínea  
   
 

Envergadura alar: de 32 a 45 mm

Especies similares: podría confundirse en la zona de estudio con otros piéridos con reversos con manchas verdes y fondo alar blanco como Euchloe crameri y Antocharis cardamines. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde mediados de marzo hasta finales de septiembre en tres generaciones.

 
 

Ejemplar hembra de mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice), mostrando su anverso alar, el dibujo del ápice de las alas es el mismo en el reverso que el anverso lo que facilita su reconocimiento

 
  Ejemplar hembra de mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice), mostrando su anverso alar, el dibujo del ápice de las alas es el mismo en el reverso que el anverso lo que facilita su reconocimiento  
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye fundamentalmente por la mitad meridional de Francia con colonias dispersas en la mitad norte y también en Alemania, las islas mediterráneas, la península ibérica y el norte de África. En la península ibérica se distribuye por todo su territorio. En los montes de Valsaín está presente en zonas despejadas y soleadas desde las zonas bajas hasta las estribaciones de Peñalara. En la sierra de Guadarrama se trata de una mariposa común. Presente en multitud de ecosistemas, desde prados floridos de vegetación rala, hasta bosques de ribera, cultivos y barbechos, monte mediterráneo, claros de bosque, e incluso la alta montaña.

Plantas nutricias: especie polífaga que se alimenta de plantas del género Reseda sp. y de crucíferas como la mostaza silvestre (Sinapis arvensis), la hierba de los anteojos (Biscutella auriculata), etc.

Biología: las hembras de la especie depositan los huevos de manera individual en las hojas, flores y semillas de las plantas nutricias. Las orugas completan su desarrollo en prácticamente un mes. La última generación pasa el invierno en forma de crisálida. Los hábitos migrantes de la especie hacen que la mariposa pueda ser vista en amplias regiones del norte de Francia e incluso en las Islas Británicas, donde no llega a criar.

Conservación: especie muy común en el área de estudio en una variedad de hábitats se la puede encontrar desde encinares hasta la alta montaña, no presenta problemas de conservación.

 
 

Reverso de mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice), sobre flor de Santolina rosmarinifolia

 
  Reverso de mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice), sobre flor de Santolina rosmarinifolia  
   
 

Euchloe crameri (Blanquiverdosa común o meridional)

Nombre común:

Blanquiverdosa común o meridional, en alusión a los colores más prominentes de la mariposa y a su distribución muy extendida en la zona meridional.

Etimología posible:

Euchloe, del griego eu, bien, khloe, el verde claro de la vegetación primaveral al principio de la floración, eukhloos, floración primaveral, posiblemente en alusión al color del reverso de sus alas de un color verde brillante.

Crameri, posiblemente dedicado a Pieter Cramer, entomólogo holandés del siglo XVIII.

 
   
 

Vista lateral de mariposa blanquiverdosa común o meridional (Euchloe crameri)

 
  Vista lateral de mariposa blanquiverdosa común o meridional (Euchloe crameri) . 
   
 

Envergadura alar: de 30 a 45 mm

Especies similares: podría confundirse en la zona de estudio con otros piéridos con reversos con manchas verdes y fondo alar blanco como Euchloe crameri y Antocharis cardamines. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde mediados de marzo hasta primeros de julio en 2 generaciones.

   
  Vista a contraluz de un ejemplar de Blanquiverdosa común o meridional (Euchloe crameri  
  Vista a contraluz de un ejemplar de Blanquiverdosa común o meridional (Euchloe crameri)  
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por el sur de Francia y norte de Italia, la península ibérica y el norte de África. En la península ibérica puede encontrarse en la mayor parte del territorio. En los montes de Valsaín no es una mariposa muy frecuente aunque si la podemos encontrar en zonas despejadas como las estribaciones del cerro de Matabueyes o Cabeza de Gatos o los aledaños de El Bosquecillo. Le gustan baldíos, zonas de cultivo, monte mediterráneo y prados de encinares, quejigales y robledales siempre en el piedemonte.

Plantas nutricias: polífaga se alimenta de variadas especies de crucíferas de los géneros Sinapis, Brassica, Biscutella, Iberis, Raphanus, Sysimbrium, etc.

Biología: las hembras de la especie depositan los huevos uno a uno sobre en las flores, las orugas se alimentan de semillas, flores, hojas y frutos tiernos de las plantas nutricias. La última generación hiberna como crisálida, pudiendo hacer una diapausa de de 2 o más años mientras las condiciones no sean las favorables.

Conservación: especie desigualmente repartida por la zona de estudio, en los montes de Valsaín no es una especie abundante y en la sierra de Guadarrama es moderadamente abundante en zonas del piedemonte.

 
   
 

Oruga de mariposa blanquiverdosa común o meridional (Euchloe crameri), alimentándose de las semillas de la crucífera Brassica barrelieri

 
  Oruga de mariposa blanquiverdosa común o meridional (Euchloe crameri), alimentándose de las semillas de la crucífera Brassica barrelieri 
   
   
 

Anthocharis cardamines (Aurora blanca o Musgosa)

Nombre común:

Aurora blanca o Musgosa , aurora en alusión a las manchas anaranjadas de las punta de las alas de los machos y blanca por el color basal de sus alas. Musgosa por el diseño del reverso de las alas posteriores de ambos sexos que se asemejarían al musgo.

Etimología posible:

Anthocharis, del griego Anthos, flor y kharis, elegancia, bien por que poseen la elegancia de las flores o bien porque dan elegancia a las flores que frecuentan.

Cardamines, en alusión a algunas de sus plantas nutricias, los berros (Cardamine sp.).

 
   
 

Macho de mariposa aurora blanca o musgosa (Anthocharis cardamines) en posición de descanso, mostrando la mancha naranja de sus alas

 
  Macho de mariposa aurora blanca o musgosa (Anthocharis cardamines) en posición de descanso, mostrando la mancha naranja de sus alas  
   
 

Envergadura alar: de 32 a 44 mm

Especies similares: podría confundirse en la zona de estudio con otros piéridos con reversos con manchas verdes y fondo alar blanco como Euchloe crameri y Antocharis cardamines. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde mediados de marzo hasta la primera quincena de julio en las zonas más altas, en una sola generación.

 
 

Hembra de mariposa aurora blanca o musgosa (Anthocharis cardamines), las hembras carecen de la mancha anaranjada

 
  Hembra de mariposa aurora blanca o musgosa (Anthocharis cardamines), las hembras carecen de la mancha anaranjada 
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por la mayor parte del continente europeo a excepción del norte de Escandinavia, sur de Italia y Grecia, estando también ausente en buena parte del sur de la península ibérica. En los montes de Valsaín está bien distribuida por las zonas favorables del robledal y zona baja y media del pinar. Le gustan los prados húmedos y las riberas de ríos y arroyos, también es posible verlas en las cunetas encharcadas de pinares donde crecen sus plantas nutricias.

Plantas nutricias: algunas crucíferas especialmente berros de los géneros Cardamines (Cardamine pratensis, Cardamine hirsuta), la ajera (Alliaria petiolata), etc.

Biología: las hembras de la especie ponen los huevos en la base de los capítulos florales, los huevos, amarillos nada más realizada la puesta, se tornan anaranjados posteriormente, se cree que para que no pasen desapercibidos para las otras hembras, ya que estas procuran no poner los huevos donde haya ya otros, ya que, en los primeros estadios larvarios, las orugas pueden ser caníbales. Las orugas crisalidan en agosto y pasan el invierno en este estadio.

Conservación: es una mariposa muy común en el pie de monte serrano donde ocupa numerosos ecosistemas, generalmente en claros de bosques y riberas de ríos y arroyos. No presenta, a nuestro juicio, problemas de conservación en la zona de estudio.

 
 

Macho de mariposa aurora blanca o musgosa (Anthocharis cardamines) mostrando el anverso alar

 
  Macho de mariposa aurora blanca o musgosa (Anthocharis cardamines) mostrando el anverso alar  
   
   
 

Anthocharis euphenoides (Aurora amarilla, Bandera española)

Nombre común:

Aurora amarilla , aurora en alusión a las manchas anaranjadas de las puntas de las alas de los machos y amarilla por el color basal de sus alas.

Bandera española, por el diseño del anverso alar de los machos de la especie que podrían recordar a los de la enseña española.

Etimología posible:

Anthocharis, del griego Anthos, flor y kharis, elegancia, bien por que poseen la elegancia de las flores o bien porque dan elegancia a las flores que frecuentan.

Euphenoides, con parecido a Eupheno, es decir con parecido a Antocharis eupheno que es el sinónimo de Antocharis belia. Eupheno es una de las Danaides (las 50 hijas del rey Dánao fundador de la ciudad de Argos).

 
   
 

Macho de mariposa aurora amarilla o bandera española (Anthocharis euphenoides) mostrando su reverso alar

 
  Macho de mariposa aurora amarilla o bandera española (Anthocharis euphenoides) mostrando su reverso alar  
   
 

Envergadura alar: de 30 a 42 mm

Especies similares: podría confundirse en la zona de estudio con el otro piérido con reverso con manchas verdes y fondo alar amarillo como es Zegris eupheme. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde mediados de marzo hasta mediados de julio en una sola generación.

 
 

Macho de mariposa aurora amarilla o bandera española (Anthocharis euphenoides) , con las alas abiertas mostrando sus manchas anaranjadas

 
  Macho de mariposa aurora amarilla o bandera española (Anthocharis euphenoides) , con las alas abiertas mostrando sus manchas anaranjadas  
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por el sur de Francia, algunas poblaciones dispersas por la Península Italiana, península ibérica y norte de África (donde podían pertenecer después de los estudios genéticos a otra especie (A. belia). En los montes de Valsaín es una especie escasa que hemos encontrado en los alrededores de los Jardines de Palacio, en la Peña de los Acebos, etc. Habita fundamentalmente prados floridos, riberas de arroyos montanos, zonas calizas, claros de bosque, etc.

Plantas nutricias: especie polífaga se alimenta de crucíferas de los géneros Sisymbrium, Sinapis, Biscutella, etc.

Biología: las hembras de las especie realizan la puesta a finales de mayo o en junio sobre los capítulos florales de sus plantas nutricias. Ponen en torno a 70 huevos uno a uno y en 20 días nacen las larvas que en los primeros estadios pueden ser caníbales, pasan el verano alimentándose fundamentalmente de las semillas para crisalidar al comienzo del otoño pasando en este estadio el invierno.

Conservación: es una mariposa no muy común en el área de estudio, escasa en los montes de Valsaín y desigualmente repartida por la sierra de Guadarrama donde salvo en pequeñas zonas no aparece nunca de manera abundante.

 
 

Macho de mariposa aurora amarilla o bandera española (Anthocharis euphenoides)  mostrando su anverso alar con los colores que le dan su nombre común

 
  Macho de mariposa aurora amarilla o bandera española (Anthocharis euphenoides) mostrando su anverso alar con los colores que le dan su nombre común  
   
   
 

Colias (=croceus) crocea (Colias común)

Nombre común:

Colias común, en alusión al nombre del género y ser la especie más común de dicho género en la península ibérica.

Etimología posible:

Colias, nombre de un promontorio en la costa este de Ática donde había erigido un templo a la diosa Afrodita.

Croceus(crocea), amarillo azafrán, Petiver ya había llamado a este grupo de mariposas Papilio croceus (derivado de Crocus) esto influyó en Geoffrroy, que al describir la especie tuvo en cuenta su nombre anterior.

 
   
 

Macho de mariposa colias común (Colias (=croceus) crocea) libando de las flores de un cardo

 
  Macho de mariposa colias común (Colias (=croceus) crocea) libando de las flores de un cardo 
   
 

Envergadura alar: de 38 a 50 mm

Especies similares: es muy similar a la otra mariposa en el área de estudio del género, Colias alfacariensis. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: desde mediados de marzo o primeros de abril hasta noviembre en varias generaciones.

 
 

Ejemplar de mariposa colias común (Colias (=croceus) crocea), en el  reverso se dejan entrever las gruesas manchas negras de los bordes de las alas superiores que continúan en el borde de las posteriores

 
  Ejemplar de mariposa colias común (Colias (=croceus) crocea), en el reverso se dejan entrever las gruesas manchas negras de los bordes de las alas superiores que continúan en el borde de las posteriores  
   
 

Distribución y hábitat: presente en el sur de Europa y norte de África, su carácter migrante hace que pueda ser vista en cualquier región del centro y norte de Europa a excepción del centro y norte de Escandinavia. En la península ibérica está presente en la mayor parte del territorio pudiendo aparecer en cualquier ecosistema incluida la alta montaña. En los montes de Valsaín es una especie común que resulta más escasa en las zonas más boscosas o umbrosas.

Plantas nutricias: polífaga, se alimenta de muy diversas especies de leguminosas como la alfalfa (Medicago sativa), mielga (Medicago lupulina), tréboles como (Trifolium pratense, repens, hirsutum), cuernecillos (Lotus corniculatus), etc.

Biología: las hembras de la especie depositan los huevos de uno en uno en el haz de las plantas nutricias y las orugas se desarrollan aproximadamente durante un mes antes de crisalidar a excepción de la última generación que pasa el invierno como oruga pero sin realizar una hibernación puesto que siguen alimentándose durante el invierno en un lento desarrollo, escondiéndose al pie de la planta nutricia cuando no se están alimentando. Esta mariposa tiene un fuerte carácter migrante.

Conservación: especie muy común en la zona de estudio, aparece en muchos de los ecosistemas presentes en el área.

 
 

Ejemplar de mariposa colias común (Colias (=croceus) crocea), de la forma helice., aunque menos abundante que la forma común las formas helice de esta mariposa se confunde, para los ojos no expertos, con la mariposa Colias de Berger (Colias alfacarienis)

 
  Ejemplar de mariposa colias común (Colias (=croceus) crocea), de la forma helice., aunque menos abundante que la forma común las formas helice de esta mariposa se confunde, para los ojos no expertos, con la mariposa Colias de Berger (Colias alfacarienis) 
   
   
 

Colias alfacariensis (Colias pálida o de Berger)

Nombre común:

Colias de Berger, en alusión al entomólogo belga L.A. Berger que descubrió para la ciencia que se trataba de una nueva especie en 1945 al repasar los individuos de unas colecciones históricas de mariposas británicas y a la que llamó New Clouded yellow, que previamente había sido descrita por Ribbe como una forma o variedad de la mariposa Colias hyale (forma alfacariensis) y posteriormente definida como especie aparte con nombre Colias australis por el entomólogo Ruggero Verity.

Colias pálida, por el color alar más pálido que la otra representante del género presente en la península ibérica.

Etimología posible:

Colias, nombre de un promontorio en la costa este de Ática donde había erigido un templo a la diosa Afrodita.

Alfacariensis, por la procedencia del ejemplar tipo, la Sierra de Alfacar en Granada.

 
   
 

Ejemplar de mariposa colias pálida o de Berger (Colias alfacariensis)  mostrando su reverso alar, donde se puede observar al contraluz la mancha del borde del ala anterior bastante más fina que la de la colias común (Colias croceus)

 
  Ejemplar de mariposa colias pálida o de Berger (Colias alfacariensis) mostrando su reverso alar, donde se puede observar al contraluz la mancha del borde del ala anterior bastante más fina que la de la colias común (Colias croceus) 
   
 

Envergadura alar: de 42 a 50 mm

Especies similares: es muy similar a la otra mariposa en el área de estudio del género, Colias croccea. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: posiblemente bivoltina, en dos generaciones que van desde finales de marzo hasta finales de septiembre.

 
 

Hembra de mariposa colias pálida o de Berger (Colias alfacariensis), libando de las flores de una crucífera

 
  Hembra de mariposa colias pálida o de Berger (Colias alfacariensis), libando de las flores de una crucífera 
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por la mayor parte e Europa a excepción de la zona norte (Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Alemania, Escandinavia) así como las islas mediterráneas y sur de Grecia. En la península ibérica se distribuye de manera desigual por todo el territorio siendo menos abundante en el cuadrante suroccidental y en amplias zonas de Galicia y Asturias. En la sierra de Guadarrama es una especie escasa con colonias en algunas áreas calizas del piedemonte. En los montes de Valsaín solo nos constan un puñado de observaciones esporádicas en algunos puertos de montaña (Fonfría, Navacerrada y Cotos). Habita laderas de cerros, zonas despejadas y termófilas a menudo azotadas por el viento.

Plantas nutricias: especie polífaga consume leguminosas de los géneros Hipocrepis (Hippocrepis comosa) y Coronilla (Coronilla minima)

Biología: las hembras de esta especie ponen los huevos de uno en uno en el haz de las hojas de sus plantas nutricias. A los pocos días eclosionan las orugas que tras completar su crecimiento crisalidan en la planta nutricia a excepción de la última generación que pasa el invierno como oruga de sus primeros estadios desarrollándose lentamente hasta que en la primavera siguiente crisalida. Se trata de una especie en la que algunos individuos realizan migraciones parciales, quizá pudiera ser esta la razón por la que, a pesar de habitar en áreas muy precisas del piedemonte de la Sierra ha aparecido en algunas ocasiones en puertos de montaña.

Conservación: se trata de una especie escasa creemos que sin colonias estables en los montes de Valsaín y con colonias muy concretas en la sierra de Guadarrama donde no existen muchos hábitats apropiados. Tiene preferencia por las zonas calizas donde se dan con mayor profusión sus plantas nutricias.

 
 

Cópula de mariposas colias pálida o de Berger (Colias alfacariensis)

 
  Cópula de mariposas colias pálida o de Berger (Colias alfacariensis)  
   
 
 

Gonepteryx rahmni (Limonera)

Nombre común:

Limonera , en alusión al color del anverso de las alas del macho de la especie.

Etimología posible:

Gonepteryx, del griego Gonia, ángulo y pterux, ala, por la peculiar forma angulosa de las alas de las mariposas de este género.

Rhamni, en alusión al género de plantas nutricias (género Rhamnus).

 
   
 

Macho de mariposa limonera (Gonepteryx rahmni)  libando de las flores del cardo cundidor (Cirsium arvense)

 
  Macho de mariposa limonera (Gonepteryx rahmni) libando de las flores del cardo cundidor (Cirsium arvense) 
   
 

Envergadura alar: de 45 a 55 mm

Especies similares: la especie con la que es fácil confundirla es la otra especie de su género en el área de estudio, Gonepteryx cleopatra. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: debido a que hibernan como adultos (imagos) es posible verlas en días soleados de invierno) apareciendo con normalidad ejemplares a primeros de marzo hasta noviembre, en una sola generación de gran longevidad.

 
 

Hembra de mariposa limonera (Gonepteryx rahmni) sobre flor de cardo cundidor (Cirsium arvense)

 
  Hembra de mariposa limonera (Gonepteryx rahmni) sobre flor de cardo cundidor (Cirsium arvense) 
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye por toda Europa salvo en el norte de Gran Bretaña y Escandinavia. También aparece en el norte de África. En la península ibérica se distribuye por todo el territorio. En los montes de Valsaín es una especie común en las áreas más bajas y los claros de robledal y pinar. Aparece en multitud de ecosistemas prefiriendo claros de bosque incluso del dominio del encinar, bordes de caminos, laderas de cerros y jarales y otras zonas con vegetación arbustiva.

Plantas nutricias: arraclán (Frangula alnus) y espino cerval (Rhamnus cathartica).

Biología: las hembras de la especie ponen sus huevos de manera individual sobre las hojas y los tallos de sus plantas nutricias. Un mes después aproximadamente nacen las orugas que se alimentan hasta completar sus mudas y crisalidar sobre la planta nutricia. La especie pasa el invierno como adulto ocultándose entre los arbustos, pudiéndose ver volar en los primeros días calurosos de finales del invierno. Las mariposas en su estado adulto alternan periodos de actividad con periodos de reposo. Especialmente en verano pueden entrar en una especie diapausa producida por el excesivo consumo de sales y agua de sus cuerpos.

Conservación: es una especie muy común en la zona de estudio (sierra de Guadarrama), presentándose en numerosos hábitats.

 
 

Macho de mariposa limonera (Gonepteryx rahmni)

 
  Macho de mariposa limonera (Gonepteryx rahmni)  
   
   
 

Gonepteryx cleopatra (Cleopatra)

Nombre común:

Cleopatra, en honor a la esposa de Meleagro, Cleopatra y no, en contra de lo que se piensa, a la famosa reina de Egipto.

Etimología posible:

Gonepteryx, del griego Gonia, ángulo y pterux, ala, por la peculiar forma angulosa de las alas de las mariposas de este género.

Cleopatra, en mitología griega la esposa de Meleagro quien acabó con el jabalí de Calidón en la famosa cacería. Meleagro se enamoró de Atalanta (otra especie de mariposa).

 
   
 

Macho de mariposa cleopatra (Gonepteryx cleopatra) sobre flor de escabiosa

 
  Macho de mariposa cleopatra (Gonepteryx cleopatra) sobre flor de escabiosa  
   
 

Envergadura alar: de 45 a 55 mm

Especies similares: la especie con la que es fácil confundirla es la otra especie de su género en el área de estudio, Gonepteryx rhamni. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: al tratase de una especie que hiberna en estado de adulto puede ser vista en los últimos días invierno que sean soleados hasta mediados de octubre o más, en una sola generación muy longeva.

 
 

Macho de mariposa cleopatra (Gonepteryx cleopatra) libando de las flores de Astragalus incanus

 
  Macho de mariposa cleopatra (Gonepteryx cleopatra) libando de las flores de Astragalus incanus  
   
 

Distribución y hábitat: se distribuye fundamentalmente por el sur de Europa y el norte de África. En la Península se repare por casi todo el territorio haciéndose más escasa en el extremo noroccidental. En los montes de Valsaín sólo la hemos visto en las estribaciones del cerro de Matabueyes y es posible que actualmente no mantenga colonias estables. Prefiere bordes de caminos, zonas de cultivos, laderas de cerros, bosques de ribera y zonas más secas y menos boscosas que la especie anterior.

Plantas nutricias: se alimenta de plantas del género Rhamnus como el espino cerval (Rhamnus cathartica) y el pudio (Rhamnus pumila).

Biología: las hembras de la especie ponen sus huevos de manera individual sobre las hojas y los tallos de sus plantas nutricias. Un mes después aproximadamente nacen las orugas que se alimentan hasta completar sus mudas y crisalidar sobre la planta nutricia. La especie pasa el invierno como adulto ocultándose entre los arbustos, pudiéndose ver volar en los primeros días calurosos de finales del invierno. Durante el verano pasan también un periodo de estivación que concatenan posteriormente con la hibernación, reservando así las fuerzas para la primavera siguiente.

Conservación: es una especie relativamente escasa en la sierra de Guadarrama aunque bien distribuida. Parece aparecer con más profusión en las zonas calizas y en el extremo oriental de la Sierra que en el occidental.

 
 

Hembra de mariposa cleopatra (Gonepteryx cleopatra) libando sobre la flor de Viborera (Echium sp)

 
  Hembra de mariposa cleopatra (Gonepteryx cleopatra) libando sobre la flor de Viborera (Echium sp) 
   
   
 

Zegris eupheme (Zegris)

Nombre común:

Zegris , en honor a la familia de linaje nobiliario del Reino de Granada de los Zegríes antagonistas de los Abecenrrajes.

Etimología posible:

Zegris , en honor a la familia de linaje nobiliario del Reino de Granada de los Zegríes antagonistas de los Abecenrrajes.

Eupheme, en mitología griega una ninfa del monte Helicon y que cuidaba a las Musas. Otra versión es que pudiera estar dedicada a Eufema la personificación del buen augurio, del aplauso y de los gritos de triunfo.

 
   
 

Ejemplar de mariposa zegris  (Zegris eupheme)

 
  Ejemplar de mariposa zegris (Zegris eupheme) 
   
 

Envergadura alar: de 38 a 48 mm

Especies similares: podría confundirse en la zona de estudio con el otro piérido con reverso con manchas verdes y fondo alar amarillo como es Antocharis euphenoides. Se pueden apreciar las diferencias con otras especies similares aquí.

Periodo de vuelo: dependiendo del año y la climatología puede volar desde finales de marzo hasta finales de junio en una sola generación.

 
 

Macho de mariposa zegris  (Zegris eupheme) libando de las flores de una crucífera

 
  Macho de mariposa zegris (Zegris eupheme) libando de las flores de una crucífera 
   
 

Distribución y hábitat: aparece por dos zonas bien diferenciadas: por un lado la península ibérica y norte de África y por otro Rusia, Irán y Asia menor. En la península ibérica se distribuye irregularmente por el territorio siendo menos común en la mitad occidental donde falta en muchas áreas especialmente del norte y cuadrante suroccidental. En los montes de Valsaín creemos que no es una especie residente, o al menos no contamos con avistamientos, mientras que en la sierra de Guadarrama tiene algunas colonias en el piedemonte serrano con preferencia por las zonas calizas. Prefiere cerros venteados, zonas yesosas y margosas, bordes de camino y cunetas, zonas de cultivo y barbechos y áreas de monte bajo de degradación del encinar.

Plantas nutricias: crucíferas como la mostaza silvestre (Sinapis arvense), la hierba pastel (Isatis tinctorea), Sisymbrium austriacum, etc.

Biología: las hembras de esta especie ponen los huevos de manera individual en la planta nutricia. Al cabo de una semana nacen las orugas que se alimentan de las flores y las semillas de la propia planta y un mes después crisalidan para pasar en este estadio pasan todo el invierno como crisálidas. En ocasiones pueden tener una diapausa durante periodos largos de hasta 4 años en este estado para que pasado este tiempo puedan emerger los imagos cuando las circunstancias son más favorables.

Conservación: se trata de una especie poco común y desigualmente repartida por el pidedemonte serrano con predilección por las zonas calizas. Algunos años parece que tiene explosiones poblacionales donde se ven muchos más individuos en vuelo aunque nunca es una especie abundante.

 
 

Ejemplar de mariposa zegris  (Zegris eupheme) muestran gran querencia sobre las crucíferas Biscutella, Sinapis, etc de las que se alimentan

 
  Ejemplar de mariposa zegris (Zegris eupheme) muestran gran querencia sobre las crucíferas Biscutella, Sinapis, etc de las que se alimentan  
   
   
dos Un tres
Inicio | Sobre mi | Libro visitas | Contactar